¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE CAMBIAR EL COLCHÓN?

Seguro que muchos os preguntáis ¿cada cuánto tiempo hay que cambiar el colchón?
Hoy en día dormir en el colchón viejo te puede salir caro ya que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo.
No lo dudes, cambiar de colchón es necesario por temas de higiene, entre más claves, que te contamos si sigues leyendo. Pasas muchas horas con él. Si cuidas de tu colchón él cuidará de ti mientras duermes.
¿Duermes sólo o acompañado? ¿Sueles tener calor y sudas? ¿Vives en un lugar con humedad? ¿Duermes de lado o boca arriba? ¿Pesas más de 100Kg? ¿Tienes problemas de espalda? Son preguntas que cuando quieres cambiar de colchón tienen su respuesta directa en un experto.
Por todo ello, ¿cada cuánto tiempo hay que cambiar el colchón?La vida media de un colchón utilizado a diario es de aproximadamente unos 10 años. Llegado ese punto, los colchones se desgastan, pierden propiedades y no son capaces de seguir ofreciendo un soporte adecuado a la espalda.
¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE CAMBIAR EL COLCHÓN?
El uso que se le da al colchón es uno de los factores más a tener en cuenta a la hora de decidir su renovación puesto que puede determinar directamente su vida útil.
¿El colchón que deseas renovar es de uso diario o esporádico?
La respuesta a esta pregunta importa, porque el desgaste de un colchón sobre el que duermes a diario durante años es mucho mayor que en aquel que duermes, por ejemplo, tan solo los fines de semana. En el caso de los colchones de uso esporádico, su vida útil puede llegar a ser el doble de larga, con lo cual podrías cambiarlo mucho más tarde.
Edad del colchón
¿Cuál es el tiempo de vida de un colchón? ¿cada cuánto tiempo hay que cambiar el colchón?
Generalmente, los colchones tienen una vida media de 10 años. No obstante, esto siempre dependerá de otros factores que pueden influir directamente en su durabilidad, como el uso o el trato que le das. Así, la edad del colchón es muy importante a tener en cuenta a la hora de cambiarlo, puesto que el paso de los años incide en el desgaste progresivo de los materiales de fabricación, lo cual puede acabar perjudicando la salud del sueño.
Si ha sido bien cuidado, se recomienda renovar el colchón de látex o viscoelástico cada 10 años aproximadamente, o bien, si se trata de un colchón de muelles, renovarlo cada 8 ó 10 años.
¿Y en términos de higiene?
¿Es saludable utilizar la misma superficie de descanso durante 10 años?
En nuestra opinión, no. El polvo o residuos corporales producidos por la piel, así como el propio sudor, llevan habitualmente a ensuciar de manera notoria la superficie de los colchones. Esto hace que lo recomendable, en términos de higiene, sea cambiar el colchón cada 7 años, menos en el caso de tener una funda de colchón, https://vitalcama.es/producto/protector-termotranspiral-de-vitalcama/ la cual se debe cambiar cada 5 años y permitirá alargar la durabilidad de la cama hasta los 10 años.
Para que la vida útil de tu colchón sea lo más larga posible, es imprescindible tomar como primera medida, nada más instalarlo, cubrirlo con un protector adecuado a sus dimensiones. Esta funda es la primera barrera de protección para suciedad y otros microbios. En el caso de colchones infantiles, se recomienda además que la funda sea impermeable para evitar manchas profundas complicadas de eliminar.
¿Cómo saber cuándo hay que cambiar el colchón?
En primer lugar, hay que saber que existe una degradación de los materiales utilizados para la elaboración del colchón. El plástico, el metal y los textiles de un colchón son vulnerables al sudor de nuestro cuerpo, al roce, al peso, a los impactos (como los que los niños generan al saltar en el colchón), etc. La degradación de los materiales del colchón hace que el apoyo disminuya, especialmente de la capa más superficial.
En segundo lugar, hay una pérdida de firmeza y de rendimiento en la sujeción del colchón igualmente debida a la transpiración o al peso que debe soportar el colchón, entre otros. La idea es que el colchón no pierda ni su estructura ni el confort que te genera pero, lamentablemente, el paso del tiempo no tiene clemencia.
En tercer y último lugar tenemos algo fundamental: una cuestión de higiene. Se calcula que en un colchón de 10 años aproximadamente un 10% de su peso ya no es del propio colchón. El material del colchón se desgasta y se pierde pero se acumulan en la superficie nuevamente ácaros, excrementos de ácaros y piel muerta (piel que estamos mudando constantemente). Estamos hablando de que si un colchón promedio pesa aproximadamente 30 kilos son 30 gramos de animales y suciedad que acapara tu colchón, lo cual puede sonar como que es muy poco, pero es una cantidad bastante considerable y muy preocupante.
Quizás con todas estas razones ahora estás pensando en acortar el período recomendado de 10 años a menos, lo cual es lógico… ¡a nadie le gusta la idea de tener que dormir entre millones de ácaros y sus excrementos!
¿Qué me puede pasar si no cambio el colchón periódicamente?
En primer lugar, si un colchón pierde su firmeza, esto afectará tus articulaciones y en especial a tu columna vertebral, que se deformará para adaptarse a la forma del colchón. Esto quizás pueda poner un poco más de tensión en ciertas zonas, generando problemas para dormir.
⦁ Con la cantidad de animales que viven en un colchón viejo, las probabilidades de que tus alergias empeoren (en el caso de que sea alérgico, o incluso sin serlo) se disparan. Además, los ácaros son agentes productores de infecciones en la piel cuando se meten por las heridas abiertas. ¡Mucho cuidado!
⦁ Por último, un colchón fresco te permitirá dormir mejor. Menos movimiento durante el sueño, mayor descanso.
Ten en cuenta todo lo que te hemos recomendado para saber cada cuánto tiempo hay que cambiar el colchón, tu salud te lo agradecerá.
Siempre confía en buenos profesionales del sector. En Vitalcama estamos para ayudarte en la elección de tu equipo de descanso para que duermas del tirón, te despiertes renovado, sin dolores y rindas al día siguiente.
¡Ven a visitarnos!, estamos en Oviedo, Gijón, Avilés y Siero
https://vitalcama.es/